martes, 6 de enero de 2015

Sí hay buen cine: lo mejor del 2014 está en el Colombo Americano hasta el 28 de enero


¿Está en vacaciones y no encuentra buenas películas para ver? ¡No sufra más! Las mejores películas que pasaron durante el 2014 por las salas del Centro Colombo Americano se exhiben nuevamente allí, en promoción 2 x 1, hasta el 28 de enero.

Sí, en 2 x 1, para ir en buena compañía y tener con quien compartir opiniones al final. Esta oportunidad no me la perderé, ya que hubo varias películas que por distintas razones, entre ellas falta de tiempo, no pude ver en su momento.

Esta es la programación completa y si quieren ver los tráilers, visiten la página web del Colombo



Boyhood El Gran Hotel Budapest, ambas nominadas al Globo de Oro 2015, son de esas películas que toca ver.

Y si no vio The lunch box o El desconocido del lago, se las recomiendo también. Son muy buenas, cada una en su estilo.

Estas son por lo menos tres películas que me tengo que ver en los próximos días...

Pasión, del 8 al 12 de enero



Sinopsis:  
Isabelle, una joven ejecutiva de cuentas de una agencia publicitaria multinacional, y su poderosa jefa, la ambiciosa Christine, pasan de mantener un romance a comenzar a odiarse hasta límites insospechados... Nueva versión de la película francesa ‘Crime d'amour’ (2010), de Alain Corneau. 

Tráiler:


Boyhood, del 22 al 28 de enero



Sinopsis:  
Drama rodado a lo largo de 12 años (2002-2013) pero en solo 39 días de rodaje. Es la historia de Mason (Ellar Coltrane) desde los seis años y durante una década poblada de cambios: mudanzas y controversias, relaciones que se tambalean, bodas, diferentes colegios, primeros amores, también desilusiones, momentos maravillosos, de miedo y de una constante mezcla de desgarro y sorpresa. Un viaje íntimo y épico por la euforia de la niñez, los sísmicos cambios de una familia moderna y el paso del tiempo.

Ficha técnica y críticas en Filmaffinity (puntuación: 7,8)


Tráiler:



7 días en La Habana, del 22 al 28 de enero



Sinopsis:  
Película dividida en siete cortos. El objetivo de los directores es captar la energía y vitalidad que hace de La Habana una ciudad única. Cada capítulo muestra la vida cotidiana de distintos personajes durante un día de la semana. Alejada de los tópicos turísticos, pretende reflejar el alma de esta ciudad a través de los distintos barrios, ambientes, generaciones y culturas. Lugares representativos de La Habana, como el Hotel Nacional, el Malecón, etc. son el escenario común de algunos de los episodios.

Ficha técnica y críticas en Filmaffinity (puntuación: 5,6)


Tráiler: