![]() |
Alegría, Temor, Furia, Desagrado y Tristeza. |
El estudio de animación Pixar siempre se ha retado con preguntas originales y un tanto difíciles para construir sus películas: ¿Qué hacen los juguetes cuando no están sus dueños (Toy Story)? ¿Qué pasa si una rata desea convertirse en chef (Ratatouille)? ¿Cómo es el trabajo de los monstruos que asustan a los niños (Monsters Inc)?
No menos compleja es la pregunta que plantea su nueva película Intensamente: ¿Cómo nuestras emociones, pensamientos y recuerdos configuran lo que somos como seres humanos?

Recurriendo a la metáfora de la mente humana como una gran máquina o universo donde confluyen "islas de personalidad" el "tren del pensamiento", "centros de memoria" y hasta "conceptos abstractos", vemos cómo estas cinco emociones protagónicas intentan llevar el control de lo que es Riley como persona.
Aunque Alegría trata de imponerse y limitar la acción de Tristeza, descubriremos cómo también esta última es un componente necesario de nuestra personalidad y nos ayuda a crecer como personas.
Intensamente resulta ser entonces una propuesta inteligente para los adultos y al mismo tiempo divertida para los niños, aunque quizá no entiendan parte de todo el entramado psicológico que se plantea.
Estamos ante una película cuidadosamente construida desde el guión, muy bella desde lo visual, alabada por la crítica y posible ganadora del Óscar a mejor película animada (Pixar se superó a sí misma, afirman muchos) y que sobre todo tiene la virtud de ponernos a pensar por qué somos como somos.